viernes, 27 de mayo de 2011

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet
Actividad 2 inciso (b)
Apoyándonos del andamio usos de Internet, en el cual asentamos la utilidad que le dan nuestros alumnos a esta herramienta tan poderoso que hoy en día ha tomado mucho auge, y que por otro lado se dice que el que no sepa cómo trabajar con este programa no sabrá enfrentar la vida; quizás esto suene un tanto aparatoso, sin embargo de sobra sabemos que estas herramientas están al día y por lo mismo nos exige que estemos en actualización constante.
Como hice mención, los estudiantes del plantel CBT Profr. Guillermo Ménez Servín, Zacualpan; utilizan esta herramienta como un buscador universal el cual les permitirá con mayor facilidad entregar e integrar una tarea, al mismo tiempo que están aprendiendo, cabe mencionar que al momento de hacer esto cuentan con varios distractores en el uso de estas tecnologías como lo son las famosas redes sociales y que al momento de estar en uno de los buscadores más conocidos como lo son (google, yahoo,), aprovechan para revisar videos (you to), revisar comentarios o fotos de los amigos.
Con la finalidad de hacer de esto un espacio donde el alumno se sienta cómodo se implemento la estrategia de trabajo en línea, cuyo objetivo es poner en práctica y que desarrollen las competencias que al largo y transcurso de los semestres se les enseña, poniendo a prueba las habilidades y destrezas de cada uno de los alumnos.
Alguna de las estrategias que se tomaran en cuenta para este efecto es que a través de la página de la institución se contacten con ex-alumnos para que de ellos aprendan; de esta manera fortalezcan sus debilidades, al mismo tiempo que hagan la invitación para los alumnos de los semestres anteriores a ellos o bien a los mismos alumnos de secundarias próximos y posibles candidatos para la institución, haciendo de esto un círculo de aprendizaje tanto para nuestros alumnos y para quiénes en un futuro llegaran a serlo.

MI CONFRANTACIÓN CON LA DOCENCIA

Hola Tutor y Compañeros:
Les presento mi escrito  “Mi confrontación con la docencia”, a ver qué les parece.
Como me percibo como docente
Cuando termine mi carrera de psicología, realmente nunca pensé trabajar en el nivel medio superior claro no recién egresada, ya que sentía miedo ese sentimiento que muchas de las veces se apodera de nuestra persona e impide que nos realicemos o vayamos más allá de lo que creemos; mi formación la había enfocado a los niños de hecho el tema de mi tesis fue: implementación de un programa para el desarrollo psicomotor del niño de 0 a 36 meses, quizás suene una grosería pero el solo hecho de presentarme ante un grupo de adolescentes me causaba conflicto con mi persona, por lo que no imaginé entrar a trabajar con adolescentes.
Sin embargo  las circunstancias me orillaron a dar otro rumbo a mi vida, así como el plantearme nuevas metas y porque no decirlo abrirme nuevos horizontes que mejorarían sin lugar a duda mi formación y mi personalidad, después de muchos tropiezos e intentos fallidos conseguí entrar al nivel medio superior donde, desde el primer día ejerzo como Orientador, cuando estuve frente al grupo que me encomendaron para dar seguimiento y buscar las estrategias  para elevar su rendimiento académico, tuve  tantos sentimientos encontrados, creo que el más fuerte  en esos momentos y el que  nunca olvidaré fue el regresar al plantel donde un día yo me forme como alumno, pero ahora me tocaba vivirlo y verlo del otro lado, lo primero que me vino a la mente fue demostrarme a mí que yo podía salir adelante porque tenía los elementos necesarios para hacerlo y que por otro lado las personas que ahí estaban me apoyarían igual o más cuando fui su alumna; cabe mencionar que las palabras de algunos de mis maestros y ahora mis compañeros de trabajo me fueron de mucha utilidad ya que gracias a ese empujón por parte de ellos  sigo adelante demostrando que cuando se quiere y se tiene realmente el interés por hacer las cosas se consiguen, todo está en la disposición que tengamos cuando iniciamos algún proyecto.
Reconozco que no fue nada fácil, sobre todo en el tema de conducta, ya que en un principio por evitar tener problemas con los alumnos me puse en su mismo nivel, si donde me deje llevar por los alumnos ya que la relación que se dio  fue bueno pero no supe marcar mis límites y ahora comprendo el problema de esta falta de experiencia ante un grupo, por que en muy cómodo  ser el bueno de la escuela, sin embargo no medimos las consecuencias, en su momento creí haber hecho lo mejor, ahora me doy cuenta que las cosas no funcionan de esta forma y que si realmente queremos ser respetados debemos aprender a poner límites más no barreras y evitar que los alumnos no se acerquen a nosotros ya que en ningún lado nos dice que el docente debe ser un ogro para con sus alumnos sino todo lo contrario, tiene que ser una persona respetada, abierta y sobre todo alguien que inspire confianza para hacer más rico y ameno nuestro trabajo.
A pesar de las exigencias de cada uno de nuestros alumnos así como las exigencias de la misma naturaleza, como docentes tenemos las herramientas para trasmitir ese nuevo conocimiento a los alumnos, lo que falta para ser mejores es superarnos y pulir día día éstas, para conseguir nuestras metas; así obtener generaciones con herramientas suficientes para enfrentarse al mundo que los espera para devorarlos como alguna vez lo hizo o más bien intento hacerlo con nosotros sin embargo tuvimos la fuerza necesaria para colocarnos hasta donde hoy estamos.
Confrontación con mi actividad docente del nivel medio superior
En un primer momento la carrera que había elegido fue trabajo social presente mi examen de admisión en la UAEM, sin embargo la suerte no estuvo de mi lado no fui aceptada; en esos momentos creí que no estudiaría más porque no tenía más opciones, pero si tenía una familia que me apoyaba y quería verme con una carrera universitaria o algo con lo que más adelante me pudiera defender de las exigencias de la vida, fue entonces que decidí tomar la carrera de Psicología en el Centro Universitario de Ixtlahuaca A. C; con el paso del tiempo solo veía el tener un consultorio propio y cosas de este tipo, esto era en uno de tantos momentos que uno se siente tan grande y no ve más allá de sus propios sueños; sin embargo así como hoy en día nos encontramos con dificultades e impedimentos en su memento también los hubo por lo que tuve que dejar de lado ese sueño y centrarme el lo que realmente tenía que hacer para ejercer la carrera; pasado el tiempo egresé en el 2007, salí como todo un novato en busca de trabajo queriendo comerme el mundo a bocaradas enormes, después de mucho buscar y al darme cuenta que no podría obtener nada mejor hasta que no obtuviera mi título, acepte un trabajo que tenía que ver con niños pero no desarrollaba ninguna de las funciones de acuerdo a mi perfil, sin embargo tenía que aguantarme para obtener recursos y poder pagar mi título, conociendo de antemano que este me abriría nuevas puertas; para 2008 estaba  titulada y con una oferta de trabajo en puerta, de tal manera que luche hasta conseguir mi plaza, en su momento no era muy grato, sin embargo ahora sé que es algo que me gusta hacer y quiero mejorarlo.
Hemos hablado de la complejidad de hoy en día con los alumnos, que si bien es cierto quisiéramos que todos fueran uno mismo, con la misma ideología es más hasta con las mismas dudas, que todo fuero lo mismo para no perder más tiempo sin darnos cuenta que todo esto hace que  a nosotros nos surja la duda y de ello tomemos la iniciativa por buscar soluciones; apoyando un poco a Ausubel (1976) en cuanto al aprendizaje significativo, donde nos menciona que “cada sujeto capta la significación del material nuevo en función de las particularidades históricamente construidas de su estructura cognitiva”; de ahí que tengamos como resultado nuevas interrogantes y material nuevo para indagar al respecto, haciendo de esto una educación transversal.
Apoyándonos de otros autores como lo es Contreras (1997), donde nos menciona tres dimensiones para considerar a la docencia como una profesión: obligación moral esto en función con cada uno de nuestros alumnos por quiénes somos y estamos formándonos día con día, compromiso con la comunidad esto es algo muy cierto ya que de nosotros dependerá en futuro de estos niños, jóvenes, adultos, de quién    quiera que sea y sin importar la edad somos nosotros como docentes quienes tenemos que formarles y educarle y la competencia profesional este aspecto es donde todos estamos en este momento luchando por conseguir conocimiento nuevo y la manera de cómo trasmitirlo no solo para los alumnos, si no para cada uno de nosotros también, buscar la manera de comprenderlo puesto que esto es fundamental para poder trasmitirlo de generación en generación; estar al tanto de las nuevas tecnologías nos será de gran ayuda para enriquecer nuestra profesión.
Si bien el ser docentes no es tarea fácil, por lo que tenemos que luchar a diario por conseguir nuevos conocimientos  y plantearnos nuevas metas, no sé si valga la comparación pero la docencia es como la pirámide de Maslow, una vez que sentimos o creemos haber llegado a la cúspide tenemos que seguir luchando por más y no estancarnos en lo ya obtenido, entonces la autorrealización de la que nos habla este autor ¿existe? Somos seres capaces, busquemos los elementos y trasmitámoslos a los demás logrando nuestras metas y despertando el interés por hacer de la docencia una línea de investigación, que a la vez nos mantenga en constante investigación.
Vayamos pues a trasmitir a nuestros alumnos lo que sabemos, hemos aprendido de los demás y lo que ellos  mismos nos puedan brindar.

Elizabeth Gama Lagunas

Hola a todos:
Soy Elizabeth Gama Lagunas, tengo el título de Licenciada en Psicología, espero que este término no les espante lejos de todo este protocolo soy ser humano como cualquier otro con sentimientos y todo lo que nos caracteriza, lo más importante para mi es conocerte y ayudarte en lo que pueda y de la misma manera apoyarme en ti cuando lo necesite; finalmente recuerda que todos aprendemos de todos.
Este es mi espacio en el cual podremos conversar e intercambiar información que nos será de gran ayuda para nuestra superación, te invito a continuar
Saludos Elizabeth.